Polígono de Estudio Distrito Centro
Se sectorizó el centro histórico en 4 polígonos principales, con 5 subsectores y 2 zonas de transición, dando un total de 10 polígonos de estudio.SECTOR A Este polígono corresponde en su mayoría al Veracruz amurallado y contempla a su vez tres subsectores. - SUB-SECTOR A-A (Mercados) - SUB-SECTOR A-B (Casco Histórico) - SUB-SECTOR A-C (Ferrocarriles)SECTOR BCorresponde a la colonia Faros, este sector fue conformado en su mayoría por terrenos ganados al mar, producto de las excavaciones y consolidación de las obras de ampliación del puerto llevadas a cabo a finales del siglo XIX y principios del XX. SECTOR CIncluye la zona de amortiguamiento y zona de ferrocarriles, abarca la delimitación al noreste con la calle Montesinos, entronca al sureste con la Av. Ignacio Allende Norte, hasta la calle Netzahualcóyotl, llega a la calle M. Arista por la parte sur y cierra con la calle Nicolás Bravo. La gran mayoría de los espacios en esta zona están delimitados por un uso habitacional medio. SECTOR DEste polígono se subdivide en: Subsector D-A, La Huaca reconocido por su cultura intangible en el Barrio y sus patios tales como “La Favorita”, “Toña la Negra”, “Los Melones”, “Paraíso” entre otros.
Sectores:
-
A
Centro Histórico
Coincide en su mayoría con el perímetro amurallado del Veracruz antiguo. Para su descripción se toma como punto de inicio la intersección de las vialidades Mario Molina y 16 de septiembre y baja con esta vialidad en sentido sureste hasta la intersección con la calle Víctimas del 25 de junio hasta topar con el Parque Zamora, en donde cambia de sentido y toma como eje la Av. Díaz Mirón en sentido sur hasta la intersección de Paso y Troncoso. Continúa hacia el oeste hasta la intersección con la Av. Úrsulo Galván y avanza en sentido norte hasta la intersección con Av. Nicolás Bravo. Sube en sentido noroeste hasta la intersección con Calle Juan Soto y continua en sentido suroeste hasta la intersección con Av. Netzahualcóyotl y sube en sentido noroeste hasta topar con la barda de las vías antiguas de ferrocarril en la zona del bajo puente de Av. Allende, para incorporarse en sentido noreste por la calle Montesinos hasta Marina Mercante, baja en sentido sureste por Marina Mercante – Landero y Coss hasta la intersección con Mario Molina, y en sentido noreste encuentra el punto de inicio en la intersección con Av. 16 de Septiembre.
Click para ver informaciónEste polígono corresponde en su mayoría al Veracruz amurallado y contempla a su vez tres subsectores.
-
Subsector A-A,
Mercados, ubicado hacia el sur, corresponde a la zona de mercados. Se encuentra fuertemente consolidada en sentido comercial. Como elementos de referencia se encuentran el antiguo Penal de Allende, actualmente en desuso, el Parque Zamora, y los mercados Hidalgo y Unidad Veracruzana, en donde se concentra gran parte de la actividad comercial y que, a su vez, detona la misma en el subsector. -
Subsector A-B,
Casco Histórico, que coincide en gran medida con el casco histórico y está delimitado por las vialidades Juárez y Rayón, y las Avenidas Zaragoza y Francisco I. Madero. Contiene gran parte de los inmuebles patrimoniales de los que destacan el palacio municipal, el zócalo de la ciudad, la catedral, los portales de Lerdo, el Portal de Miranda y los callejones entre los que destacan la Campana, la Lagunilla, Tlapacoyan, J.J. Herrera, Melchor Ocampo y Héroes de Nacozari. -
Subsector A-C,
Ferrocarriles, ubicado al norte del sector, entre las calles Benito Juárez y Montesinos, y las avenidas Zaragoza y Francisco I. Madero. En este sector se ubican inmuebles importantes como el antiguo Convento de San Francisco (actualmente hotel Holiday Inn), el Recinto de la Reforma, e l Teatro Clavijero, y l a iglesia de la Pastora además de una muestra representativa de arquitectura patrimonial.
-
Subsector A-A,
-
B
Faros
Corresponde a la colonia Faros y se encuentra delimitado al noreste por el Malecón Comodoro Manuel Azueta, al sureste por la calle Víctimas del 25 de junio, al noroeste por la Gran Plaza Malecón y la calle Insurgentes Veracruzanos, y al suroeste con la Av. 16 de Septiembre.
Click para ver información
Este sector fue conformado en su mayoría por terrenos ganados al mar, producto de las excavaciones y consolidación de las obras de ampliación del puerto llevadas a cabo a finales del siglo XIX y principios del XX. Su consolidación se da en la primera mitad del siglo XX.
-
C
Californias
Incluye la zona de amortiguamiento y zona de ferrocarriles, abarca la delimitación al noreste con la calle Montesinos, entronca al sureste con la Av. Ignacio Allende Norte, hasta la calle Netzahualcóyotl, llega a la calle M. Arista por la parte sur y cierra con la calle Nicolás Bravo.
Click para ver información
La gran mayoría de los espacios en esta zona están delimitados por un uso habitacional medio.
-
D
Residencial-Flores Magón
A esta zona pertenecen los terrenos ubicados entre las calles Manuel Doblado y A. M. Díaz Aragón al Noreste y el Blvd. M. Ávila Camacho y la Av. 20 de Noviembre al sureste.
Click para ver información
Este polígono se subdivide en: Subsector D-A, La Huaca reconocido por su cultura intangible en el Barrio y sus patios tales como “La Favorita”, “Toña la Negra”, “Los Melones”, “Paraíso” entre otros.
Abarca de la calle Manuel Doblado al noreste, sigue hacia la Av. 20 de Noviembre hasta la calle Paso y Troncoso, avanza una cuadra por Gral. Prim hasta llegar a la calle Díaz Aragón e intercepta finalmente con el Blvd. M. Ávila Camacho. -
Dos Zonas de Transición:
Estas zonas de transición son denominadas así debido a que no tienen un uso de suelo establecido, por lo que ayuda a separar a los sectores que sí cuentan con un uso establecido como lo son el sector A y B que son de índole de uso comercial del sector C y D que tiene un uso habitacional.
